Si estás comenzando con tú página web y quieres saber de qué se trata el tráfico de una web y como esta puede ayudarte, has llegado al lugar indicado.
Es que puede que ya hayas escuchado sobre el SEO y las estrategias de este, así como términos sobre el posicionamiento y el mundo del marketing digital. Pero aún no entiendes muy bien como se relacionan, en este artículo te daremos los puntos más básicos que debes considerar sobre el tráfico web y como puedes usarlo en tu página.
CONTENIDO
¿Qué es el tráfico web?
El tráfico web se conoce como la cantidad de datos enviados y recibidos por los visitantes de una web. Para medir el tráfico web se debe verificar la cantidad de visitantes y el número de páginas que estos visitan.
Este es sumamente vital en una estrategia de marketing digital, de ahí que la atracción de visitas a un sitio web es sumamente importante. Si quieres que tu público te conozca, es importante que aprendas a generar tráfico web rápidamente.
Una de las actividades que generan tráfico web en una página o contenido es a través de la búsqueda en motores como Google.
¿Qué tipos de tráfico web hay?
Para saber cómo generar tráfico web rápidamente es importante que conozcas los tipos de fuentes y estrategias que existen para generarlo. A continuación, te mencionamos algunos de los más usados:
- El orgánico. Estos son los métodos en los que no haces ninguna inversión de dinero en anuncios o campañas publicitarias. Pero el tráfico orgánico web se obtiene mediante las búsquedas que se realizan en Google o mediante algún link de otro sitio web. Uno de los métodos más usados es el de marketing de contenidos, cuando se crean contenidos optimizados (SEO) aparecen en los buscadores mejores posicionados.
- Pagos. Este es uno de los métodos en los que debes hacer una inversión monetaria directa en plataformas como Google Ads y Facebook Ads. Este tipo de estudio son los más usados por aquellos que no tiene el conocimiento para generar contenido orgánico. Este tipo de publicidad suele ser links patrocinados, publicaciones para públicos potenciales en plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y otras redes.
- Directo. Suele basarse en una estrategia de branding del negocio, ya que este tráfico es cuando el usuario va directamente al sitio sin la necesidad de hacer clic en ningún enlace o ingresar por haber visto publicidad en alguna otra web. Es decir, que este tráfico es generado por personas que ya conocen la marca y saben a donde dirigirse para adquirir sus servicios.
- El referral. Este es el tráfico de una web generado debido a la mención que hace otra web de tu página. Es decir, todos aquellos contenidos que se relacionen a tu servicio o producto que mencionen o tengan un link que redirijan a tu página web entra como referido. Por lo general, para generar este tipo de tráfico se aplican estrategias de Link Building.
- Social. El tráfico que se genera a través de las redes sociales, cuando hay usuarios que comparten el link de tus páginas en plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube, entre otras. Si eres de los que te preguntas ¿Cómo llevar tráfico a mi web? Las redes sociales pueden ser una gran opción para la viralización de tu contenido.
- Email. En este caso, el tráfico web es generado a través de los links que se han añadido a los mensajes que se han enviado en la campaña de email marketing. Estas suelen ser una muy buena fuente de tráfico a través de clics en la mayoría de los casos.
¿Cómo aumentar el tráfico en mi sitio web?
Si constantemente te preguntas, ¿cómo llevar tráfico a mi web? Puedes recurrir a algunas de las estrategias que te damos a continuación:
Agrega un blog en tu website
Es necesario que agregues un blog a la página en la que puedas subir de manera constante información que sea útil y relacionada con el producto o servicio que ofreces. Esto es sumamente importante, según expertos del área, las páginas que cuentan con un blog tienen un 97 % más de enlaces a sus sitios web y un porcentaje de más del 50% de visitantes que aquellas que no lo tienen.
Usa titulares llamativos
El uso de titulares llamativos es uno de los aspectos que debes tomar en cuenta al momento de subir contenido. Especialistas del SEO indican que un blog con titulares irresistibles genera un 500% más de tráfico que otras páginas.
Recurre a efectos visuales que atrapen
Es sumamente importante el recurrir a herramientas de diseño para hacer las ilustraciones de tu contenido. Puedes usarlas para establecer conceptos, ofrecer datos e incluso recrear gráficos relacionados con tu marca. Es importante el uso de imágenes de calidad, ya que Google en los resultados de búsqueda ofrece imágenes en las búsquedas regulares, por lo que esto puede influir directamente en el atractivo de tu web.
Incluye videos
Para poder generar tráfico rápidamente es necesario que recurras al uso de videos, puesto que estos logran atraer más tráfico que el mismo contenido escrito. Pero para que los videos sean efectivos debes incrustarlos en las publicaciones del blog, de esta manera estos aparecen en los resultados de búsqueda de videos. En este caso debes tomar en cuenta el SEO de YouTube y así logras mejorar el posicionamiento de tus videos.
Estas son tan solo algunos de los elementos que debes usar para lograr aumentar el tráfico de tu web.
¿Cómo medir el tráfico web?
Para poder verificar si las estrategias que estás usando están generando tráfico en una web, es necesario que puedas hacer mediciones y análisis de las visitas que estas reciben. Para ello puedes recurrir a una Google analytics.
Con esta herramienta puedes identificar cuantas personas accedieron al sitio web, a través de que medio y fuente llegaron a ella, qué tiempo navegaron en tu contenido, los clics que hicieron en los links insertados y muchos más datos importantes.