Organízate y crea un calendario editorial

Planificar calendario editorial

Con independencia del tipo de proyecto online que tengas, necesitarás contenido. Sin embargo, no podemos ponernos a redactar cualquier tipo de contenido, ni de cualquier manera.

Es importante tenerlo todo organizado, y es aquí en donde entra el concepto de calendario editorial. Es indispensable en la empresa, pero también tendrían que usarlo los autónomos, incluso los particulares o cualquier individuo que quiera triunfar con su nuevo proyecto.

Aquí te indicamos que es un calendario editorial y como empezar a crearlos:

CONTENIDO

¿Qué es un calendario editorial?

El calendario editorial es un tipo de documento que nos indica que es lo que se debe publicar, donde lo vamos a hacer, cuando (fecha y momento de la publicación), así como quien será la persona que se debe encargar de redactar.

Podemos definirlo como una especie de mapa o guía que nos indicará como vamos a desarrollar nuestra estrategia de contenidos.

Crear un calendario editorial requiere de una gran responsabilidad, y es que no siempre podemos publicar. Ya sea por falta de ideas, como por diferentes causas, es posible que no podamos cumplir con una frecuencia de actualización determinada.

El calendario nos ayuda a ser organizados, a crear una rutina que te ayudará mucho con el crecimiento de tu proyecto.

En cuanto al tiempo que debe cubrir el calendario, lo interesante seria programarlo a 6 meses vista como mínimo.

Proceso para crear un calendario editorial

pensando calendario editorial

Aquí vamos a analizar en detalle el proceso que se ha de seguir para crear un calendario editorial para blog. Muchos de los pasos también pueden servir para planificar también las RRSS, aunque habrá que hacer las adaptaciones oportunas.

Fase de planificación inicial

El primer paso comprende estudiar cuales son los objetivos para cumplir ese año con tu proyecto web. Estas son algunas ideas de objetivos:

  • Incrementar el tráfico web de nuestro proyecto.
  • Crear una estrategia de promoción para dar promoción a productos y servicios determinados.
  • Mejorar el posicionamiento de la web.
  • Incrementar el número de clientes potenciales en nuestra BD.
  • Lanzar cualquier tipo de mensaje o promoción más en detalle.

Importante: en esta primera fase de planificación deberíamos tener en cuenta las épocas del año. Por ejemplo, puede que vendas un producto que tenga más afluencia en Navidad, o que quieras lanzar una promoción veraniega.

También tendrás que hacer una planificación anual, mensual y semanal. Esta última es la más operativa, ya que requerirá de mayor movimiento y estudio.

Preguntas iniciales

Antes de pasar a la acción, conviene que nos hagamos estas preguntas:

  • ¿Qué es lo que vamos a ofrecerle a los usuarios a cambio de los datos? (A esto se le llama oferta objeto).
  • ¿Quién es tu Buyer persona? (Es decir, a que perfil de cliente se va a dirigir las acciones de los contenidos de tu catálogo editorial.
  • ¿Cuáles son las palabras clave/keys más relevantes para el proyecto?
  • ¿Cómo vamos a guiar al usuario a través del ciclo de compra?

Ten en cuenta que las respuestas que des a estas preguntas van a ser orientativas de momento, pero te servirán para arrancar.

¿Cómo saber de qué vamos a escribir?

Las keys que hemos redactado en el punto anterior nos van a dar pistas sobre los temas que vamos a escribir.

  • Te recomendamos la herramienta Ahrefs para investigar a la competencia y evaluar así que palabras clave te interesan más (normalmente serán las que más tráfico te reporten).
  • También es interesante tener a mano la herramienta Feedly, ya que es muy práctica a la hora de encontrar temas para el blog.
  • Un tercer recurso que no deberíamos descuidar es BuzzSumo. Este programa hace una búsqueda de aquellos temas que son tendencia en las redes sociales. Te dará información sobre los posts más compartidos, que son los que se pueden viralizar.

Creación del calendario

Una vez llegados a este punto deberíamos haber cumplido los siguientes pasos:

  • Sabemos quién es nuestro buyer persona.
  • Tenemos claras las keys que vamos a integrar en nuestros próximos contenidos.
  • Contamos con un listado de posibles temas que hemos conseguido con herramientas como Ahrefs, Feedly o BuzzSumo.

Con toda esta información, debemos ser capaces de empezar a redactar un Excel con los próximos contenidos de tu blog. Te recomendamos hacerte con una herramienta tipo SurferSeo para evaluar la relevancia de una palabra clave y posibles variaciones. Esta herramienta tiene una función llamada Content Editor en el que se asigna una nota a cada contenido en base a la calidad de la redacción e integración de textos.

Planificación de fechas

Dependiendo de cada tipo de blog, es posible que la frecuencia de publicación sea más o menos elevada.

La antigüedad del mismo también tiene mucho que decirnos; por lo general, en los primeros días de vida del blog es cuando más se publica (aquí es cuando aparecen los artículos pilares que serán de donde colgarán el resto de los contenidos) y ya más adelante podemos reducir esta frecuencia.

Nuestro calendario editorial puede incluir la redacción de 3 o 4 textos a la semana (insistimos que esto depende de cada proyecto).

En el Excel que estás creando deberías añadir la fecha de publicación de cada contenido. Así podrás llevar un orden lógico.

Por cada fila de contenido, tendrás que indicar quien es el autor, el título del artículo, cual es el buyer persona, determinar cuál es el Buyer’s Journey (es decir, el objetivo del post), la keyword principal y las secundarias, así como el CTA (Call to Action -> Llamada a la acción).

¿Cuándo es el mejor momento para publicar en el blog?

Si el blog ya tiene algo de tiempo, puedes recurrir a las estadísticas de Google Analitycs para determinar cuáles son los días con más visitas.

Lo interesante sería hacer coincidir las publicaciones con esos días, ya que así tendremos más lectores que podrán disfrutar de contenido fresco.

Este mismo análisis también lo puedes hacer con los meses con más visitas del año.

Con este proceso ya tendrás tu propio calendario editorial. Lo único que debes hacer es perfilarlo y asegurarte de que lo estás cumpliendo.

Recomendados también para ti.

SEO para Woocommerce: Guía completa

Si estás buscando una guía completa sobre cómo optimizar el SEO de tu tienda WooCommerce, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, exploraremos todo