Cómo hacer un calendario editorial

como hacer un calendario editorial

Si deseas que tu negocio crezca y atraiga tráfico calificado a tu sitio, deberás hacer un calendario editorial con urgencia. Esta herramienta te ayudará a mantenerte productivo y organizado para lograr tus objetivos comerciales.

El cronograma editorial es un documento que se utiliza para definir, de antemano, qué publicar y cómo hacerlo en las diversas plataformas digitales. Puede ser una herramienta en línea o fuera de línea.

CONTENIDO

¿Qué es un calendario editorial?

Un calendario editorial, también llamado calendario de contenidos, es una herramienta de planificación de contenidos, que tiene la forma de una sencilla tabla y es muy útil a la hora de gestionar tu marketing de contenidos.

¿Para qué sirve un calendario editorial?

Es fundamental establecer un cronograma editorial en toda empresa que tienen una estrategia dirigida al marketing de contenidos. De este modo, puede categorizar sus contenidos por temas, según objetivos definidos, e indicar fechas y frecuencias de publicación precisas.

Con esta organización, podrás asignar fácilmente la producción y redacción de los contenidos planificados a cada uno de tus editores o miembros de tu equipo. Gracias a la implementación de un calendario editorial, tu empresa podrá ver progresos rápidamente.

¿Qué puede hacer un calendario de publicaciones por mi empresa?

  1. Define el contenido adecuado para cada uno de tus objetivos.
  2. Permite asociar cada contenido con un aspecto de tu estrategia de marketing.
  3. Ayuda a pensar con anticipación sobre el contenido más efectivo para cada ocasión.
  4. Permite obtener una visión general de tu estrategia comercial.
  5. Organiza tus campañas de marketing digital.
  6. Ayuda a decidir de antemano qué miembro de tu equipo es responsable de qué contenido.
  7. Realiza seguimiento del contenido ya escrito.
  8. Ayuda a definir la fecha límite de una tarea.
  9. Permite tener una visión general de tu presupuesto.
  10. Ayuda a medir en detalle el costo de creación y distribución de cada contenido.

¿Cómo crear un calendario editorial?

Es hora de ver cómo crear un calendario editorial que sea compatible con la estrategia de contenido que deseas implementar.

Define tus objetivos

Define los perfiles de clientes típicos a los que deseas llegar. Con base en estas personas, puedes comenzar a definir el tono de tu contenido. También deberás definir tus objetivos de marketing y de qué manera tu nuevo contenido te ayudará a alcanzarlos.

Por lo tanto, algunos contenidos tendrán como objetivo aumentar su visibilidad en las redes sociales, otros para apoyar sus esfuerzos de SEO, otros seguirán siendo comunicaciones comerciales puras (por ejemplo, boletines con descuentos para las ventas), etc.

Clasifica tus ideas de contenido

Hoy en día, existe una gran variedad de contenidos que se puede crear y distribuir en la web. Asimismo, existen muchos canales que puedes utilizar en función de tu línea editorial y adecuar tus contenidos a cada uno de ellos.

Así que, piensa en tu estrategia comercial y hazte preguntas sobre qué tipos de contenido serán más efectivos para lograr cada objetivo. Una buena forma de encontrar inspiración es observar lo que hacen tus competidores.

Asigna una fecha límite para tu contenido

Una vez que hayas clasificado tus ideas de contenido, podrás ocuparte del aspecto operativo de la redacción del mismo. Lo más importante es establecer una fecha límite para escribir el contenido.

Para ser más eficiente, puedes definir plazos por etapas: por ejemplo, una primera etapa para escribir, una segunda para corregir y una etapa final para distribuir. Determina entre los miembros de tu equipo, quién será responsable de escribir el contenido, corregir, distribuir, etc.

Finalmente, es posible documentar el presupuesto asignado a cada contenido, lo que te permitirá evaluar mejor a final de año lo que cuestan los diferentes aspectos de tu estrategia de marketing.

Organiza toda esta información en una tabla

Tener la información organizada en una tabla, te ayudará a tener una visión clara de tu agenda y será más fácil compartirla con otros miembros de tu equipo. Una vez que tengas definidos los temas, completa la siguiente información para cada artículo en tu calendario editorial:

  • Tipo de contenido. Artículo, infografía, vídeo, etc.
  • Título. Acompáñalo con una breve explicación del contenido esperado.
  • Plataforma. Explicar en donde se pretende publicar el contenido (blog, redes sociales, etc.).
  • Enlace (URL). Todos los enlaces necesarios para crear contenido.
  • Autor principal. Qué miembro de tu equipo es responsable de escribir.
  • Fecha de publicación. Definir una fecha límite para escribir el contenido.
  • Palabras clave específicas. Definir las palabras clave que van a optimizar el contenido.
  • Estado del contenido. Inserta una casilla de verificación para indicar si el contenido está en borrador, necesita revisión o si está listo para su publicación.

¿Cómo hacer un calendario de contenido para redes sociales?

El diseño de calendario editorial para redes sociales, debe ser diferente al de un blog. Esto se debe a la dinámica del primero. Para las redes sociales, se deben plantear publicaciones más cortas y visuales (imágenes y videos), acompañado de una descripción que contextualice la imagen, para obtener mejores resultados.

También debes plantear distribuir un número mayor de publicaciones, porque las redes sociales exigen una interacción más frecuente. El horario de publicación también cobra importancia en estas plataformas. Programa tus publicaciones en el horario que tengas más público objetivo presente.

Haz un seguimiento constante de los resultados de tus publicaciones y si notas que no se están cumpliendo tus objetivos, haz un cambio.

Recomendados también para ti.

¿Cuál es el precio del posicionamiento web?

Precios posicionamiento web

¿Cuál es el precio del posicionamiento web? Esta es la pregunta que se hacen los propietarios de proyectos web cuando se dan cuenta de que

ventajas del copywriting turístico

Copywriter turístico

Si tienes un negocio online relacionado con el turismo, tendrás el gran desafío de convencer a los clientes de viajar a un lugar en el