En junio de 2021, Google comenzó a implementar una actualización de algoritmo central llamado “Actualización de la experiencia de la página”, donde se evalúa la rapidez con la que se cargan las páginas, la compatibilidad con dispositivos móviles, etc. Ahora están introduciendo tres nuevas métricas para medir tanto la velocidad como la experiencia general de la página. Estas nuevas métricas se denominan Core Web Vitals.
El objetivo principal de Core Web Vitals es asegurarse de que los sitios webs brinden una excelente experiencia al usuario. Realmente no es nada nuevo, es algo que siempre deberías estar haciendo, para mejorar tu sitio.
CONTENIDO
¿Qué son las Core Web Vitals de Google?
Core Web Vitals es un conjunto de métricas introducidas por Google, que tienen como objetivo medir la calidad de la experiencia del usuario en un sitio web. Las métricas en sí forman parte de tres medidas importantes de la experiencia de usuario en un sitio web: tiempo de carga, estabilidad visual e interactividad de la página.
En otras palabras, las Core Web Vitals analizan qué tan rápido carga tu sitio web, si el texto y las imágenes están optimizadas en toda la página y qué tan rápido los usuarios pueden comenzar a usar el sitio web, una vez que aparece en la pantalla.
Herramientas para medir las Core Web Vitals
Google incorpora capacidades de medición de Core Web Vitals en muchas de sus herramientas existentes. Las herramientas más efectivas para medirlas son:
- Search Console.
- PageSpeed Insights.
- Lighthouse.
- Chrome DevTools.
- Chrome UX Report.
- Web Vitals Extension.
¿Cómo mejorar las Core Web Vitals para SEO?
Ahora que tienes una mejor comprensión de Core Web Vitals y, seguramente, has visto el puntaje general de tu sitio web, ahora querrás saber cómo mejorarlo. Aquí te dejamos 4 consejos para mejorar tu Core Web Vitals:
1. Reduce la ejecución de JavaScript (JS)
Deberías considerar reducir y optimizar la ejecución de JavaScript, para reducir el tiempo entre la ejecución del código JS de tu navegador y la página. Según Google, una de las formas en que puede reducir la ejecución es aplazando los JS no utilizados.
También es esencial usar la menor cantidad de memoria posible. ¿Por qué? Cada vez que el código de tu sitio solicita el navegador, reserva una nueva memoria que detiene el JavaScript y puede ralentizar la página.
2. Implementa Lazy Loading (carga diferida)
El Lazy Loading es la acción de desacelerar la carga de un sitio web y de los objetos que lo componen, hasta que sea requerido según el comportamiento de visita del usuario. Es decir, un sitio web solo cargará los elementos que se muestran en la pantalla y cuando el visitante baje o suba contenido, se cargarán los objetos que corresponden a ese espacio.
Si muestras imágenes o vídeos en tu web, es crucial implementar Lazy Loading para que la UX del sitio y el puntaje de Google core vitals no se vean dañados. Esto permite cargar imágenes en el momento exacto en que los usuarios se desplazan hacia abajo por la página sin comprometer la velocidad de carga del sitio web y logrando aumentar tu puntaje LCP a un nivel superior.
Los otros beneficios de Lazy Loading para web core vitals son:
- Mejora el rendimiento de tu sitio.
- Limita el uso del ancho de banda.
- Mejora el SEO de tu sitio.
- Mantiene a tus visitantes en la página, reduciendo la tasa de rebote.
3. Optimiza y comprime imágenes y vídeos
Suena bastante obvio, ¿no crees? Sin embargo, para muchos sitios web, los elementos más grandes son las imágenes y los vídeos. Por lo tanto, es crucial optimizarlos para que tu página sea significativamente más liviana, mejorando la velocidad de carga, la UX y la clasificación en los motores de búsqueda.
4. Mejora el tiempo de respuesta de su servidor
El tiempo de respuesta prolongado del servidor puede influir negativamente, no solo en tu SEO, sino también en la experiencia de usuario. Comienza recopilando los datos sobre el rendimiento actual de tu servidor y analiza cómo lo está haciendo. Cuando hayas terminado el análisis, haz lo siguiente:
- Comprueba qué tan rápido es tu alojamiento web.
- Utiliza CDN (Content Delivery Network) para tu sitio.
- Revisa tus complementos y deja sólo los necesarios. Recuerda que cada complemento tiene un peso adicional para la página, que puede afectar negativamente el rendimiento del sitio.