
La era digital nos trae nuevos mecanismos para probar las aptitudes los diferentes candidatos que quieran acceder a nuevos estudios, aspirar a una empresa, o ganarse la confianza de un cliente.
Uno de los recursos que mejor funcionan para acreditar los conocimientos y experiencia es el portfolio.
Si todavía no has creado tu propio portfolio, y ni tan siquiera conoces sus principales beneficios, te interesa leer este artículo:
CONTENIDO
¿Qué es un portfolio?
Podemos entender el portfolio como un recurso (podría ser digital o no) que servirá para presentar los mejores trabajos. Para que un portfolio sea bueno, debe estar organizado y ser fácilmente accesible.
Así, cualquier reclutador de talento, colaborador u otra parte podrá tener claro lo que hacer con rapidez.
Un error muy habitual es incluir todo lo que hemos hecho en el portfolio. Es crucial que seamos selectivos y que incluyamos nuestros mejores proyectos, o aquellos que tienen relación directa con el trabajo, estudio, o socio al que vamos a captar.
¿Para qué sirve y que ventajas me dará?
El portfolio es una forma de extender nuestra imagen de marca. Aunque si bien es cierto que esto es importante para cualquier empleado, lo es todavía más para aquellos que se dedican al marketing digital, para fotógrafos, diseñadores webs, entre otros tantos oficios.
Lo más común es que también incluya una pequeña biografía del autor. Este apartado nos da la oportunidad de optimizar la marca personal y demostrar la experiencia que tenemos en el sector.
Podrás entender mejor su valor si conoces las ventajas que te da:
1. Presentación organizada de trabajos
Un reclutador de talento necesitará de un documento en el que se detallen los trabajos que el aspirante al puesto ha llevado a cabo. Aunque si bien podríamos incluir las referencias en formato enlace a través de un currículum, un portfolio es mucho más vistoso.
Además de mostrar el estilo del trabajo, la distribución, organización y otros detalles, también permite enlazar directamente con el contenido (si estamos hablando de un portfolio digital).
En cualquier caso, el receptor tendrá acceso a nuestra información de forma organizada, algo que le facilitará mucho el trabajo.
2. Permite controlar nuestra propia evolución
Para nosotros también tienen muchas ventajas los portfolios: nos sirve para controlar la calidad de nuestros trabajos, para ver la evolución en el tiempo.
Por ejemplo, si antes nos dedicábamos a hacer páginas webs desde cero, y ahora utilizamos WordPress, con el portfolio podemos hacer una retrospectiva para ver el cambio.
Esto también es muy interesante para un reclutador o socio: podrá ver como hemos mejorado con el paso del tiempo, algo que mejorará las oportunidades de cerrar el trato.
3. Se pueden actualizar con mucha facilidad
Los portfolios se guardan en un formato digital que permite cambiar cualquier dato rápidamente. Los puedes tener siempre colgados en la nube, de tal forma que cualquier cambio se reflejará en el momento.
También se pueden convertir en un archivo digital y mandarlos de esa manera, o imprimirlos y tener nuestro portfolio en formato físico.
No importa el formato que desees tener, ya que lo podrás adaptar.

Plataformas en las que crear un portfolio
Si quieres crear tu propio portfolio, no hace falta que seas un virtuoso del diseño gráfico, ni que te hayas sacado un máster en Photoshop. Lo cierto es que existen algunas plataformas que te lo van a poner muy fácil:
1. IONOS
Esta plataforma te lo pone muy fácil a la hora de crear tu propio portfolio digital, y es que tan solo tendrás que dar 3 cómodos pasos.
Lo primero que tendrás que hacer es seleccionar la plantilla que mejor se adapte a tu estilo, subir lo que necesites y personalizarlo con todo detalle.
Además, es posible conseguir un plan de hosting + dominio bastante económico, así que podrás tener acceso en todo momento al portfolio, sin que suponga una gran inversión.
2. Domestika
En Domestika podemos encontrar muchos recursos para crear un portfolio completamente personalizado. En esta comunidad tenemos prácticos consejos que nos permitirán elevar nuestras posibilidades de tener éxito.
La interfaz es bastante intuitiva, por lo que podremos movernos por ella sin tener nociones de diseño gráfico (aunque, cuando más sepas, mejor).
3. Carbonmade
Carbonmade no es una opción tan conocida como las propuestas anteriores, pero te puede venir muy bien.
A primera vista, su diseño puede parecer demasiado infantil debido a la gran cantidad de colores que nos encontraremos. Sin embargo, es perfecto para crear un portfolio profesional.
Lo mejor de todo es que es gratis y completamente funcional.
Tienes a tu disposición todo tipo de plantillas minimalistas: la idea es que puedas agregar todo lo que necesites, pero sin que se llegue a sobrecargar.
Te recomendamos mirar algún ejemplo de portafolio que te sirva como fuente de inspiración.
4. Behance
Behance está considerada como una de las páginas más populares para la elaboración de portafolios. Es de Adobe, por lo que ya te puedes imaginar el nivel de calidad que te va a ofrecer.
Es bastante versátil y te ofrece muchas plantillas. Como en el caso de las anteriores, son muy personalizables, permitiéndote tener el tipo de portfolio que has imaginado.
El único problema es que seguir los pasos es algo más difícil que con las opciones anteriores. Por esta razón, te recomendamos seguir un tutorial para no perderte nada.
5. Dribbble
Dribbble se consolida como una opción intermedia entre Behance y Carbonmade.
Su principal característica competitiva es que te permite interactuar con trabajos de otros creativos desde cualquier parte del mundo. Puedes ver sus trabajos y valorarlos, pero también es una interesante comunidad para encontrar inspiración y crear tus propios proyectos.
El único problema es que la plataforma no te permitirá publicar tu portfolio, aunque si crearlo. Para publicarlo, te hará falta una invitación por parte de los ya miembros (aunque es fácil de conseguir). Incluso puedes solicitarla a través de la propia plataforma.
Ahora que ya conoces lo interesante que es un portfolio, es el momento de entrar a estas plataformas y empezar con su creación.