Guía de SEO para Shopify: ¡Mejora tu posicionamiento orgánico!

Guía de SEO para Shopify

¿Has creado una tienda Shopify con la esperanza de aumentar las ventas de tu negocio? Probablemente, tu sitio ha estado en funcionamiento durante algunos meses, pero no está generando tantas ventas como pensabas. Entonces, ¿qué estás haciendo mal?

Si no has practicado SEO, eso puede explicar por qué no estás llegando a tanta gente como pensabas. Pero, ¿cómo hacer SEO para Shopify? En esta guía, te explicamos cómo optimizar tu tienda Shopify, con siete consejos para que mejores tu posicionamiento orgánico.

CONTENIDO

Factores SEO para mejorar el posicionamiento orgánico de tu tienda Shopify

Para mejorar las ventas de tu tienda Shopify, debes seducir y convencer con tu oferta de marketing. El SEO para comercios viene después. Por lo tanto, primero debes escribir un buen argumento de venta y solo entonces puedes optimizar tu tienda SEO, prestando mucha atención a los siguientes factores:

  • Colocar al menos tres encabezados (h2, h3, h4).
  • Usar negritas y cursivas.
  • Usar palabras clave para un buen enriquecimiento semántico.
  • Mejorar la velocidad de carga de lapágina.
  • Optimizar imágenes y colocar un alt.
  • Insertar palabras clave en la URL.
  • Tener enlaces que apunten a tu página.
  • Hacer títulos con las palabras claves principales.
  • Establecer una metadescripción.
  • Usar palabras clave de cola larga (long tail).

Cómo mejorar el SEO de tu tienda Shopify: 7 consejos imprescindibles

1.      Apunta a palabras clave relevantes

Para mejorar el SEO en Shopify, optimiza tu sitio usando palabras clave relevantes, para aparecer en los resultados de búsqueda correctos y generar tráfico interesado. Aquí te mostramos cómo optimizar tu sitio web de Shopify para palabras clave relevantes:

Realiza una investigación de palabras clave. Para ello, usa una herramienta de investigación de palabras clave como Ubersuggest, Ahrefs o Semrush. Estos te ayudarán a encontrar los términos correctos para tu tienda Shopify.

Coloca las palabras clave de cola larga. Las palabras clave de cola larga contienen tres o más palabras, por ejemplo, «tendencias en bolsos de cuero». Estas palabras clave son mejores para tu sitio porque son más específicas, lo que le ayuda a conocer la intención de búsqueda del usuario y ver si está interesado en tus productos.

2.      Optimiza las páginas de tus productos para los compradores

Al optimizar tu tienda Shopify, no olvides optimizar las páginas de tus productos. Debes proporcionar páginas de alta calidad, para que tu audiencia confíe en elegir tus productos. Aquí te mostramos cómo optimizarlas:

Incluye fotos de alta calidad. Tu audiencia usa las fotos como referencia para determinar si el producto es adecuado para ellos. Asegúrate de que tus imágenes sean de alta resolución y haz capturas desde todos los ángulos.

Proporciona los detalles necesarios en las descripciones de productos. Redacta toda la información importante en la descripción de tu producto. Puedes describir las características clave y los materiales de fabricación.

Muestra las opciones. Por ejemplo, productos en varios colores, estilos o tamaños.

3.      Crea contenido para atraer tráfico a tu sitio

El contenido juega un papel vital para mejorar el SEO en Shopify. El marketing de contenido aumenta el tráfico y mantiene a los clientes potenciales en tu sitio por más tiempo. Cuando creas contenido de calidad, compartes tus conocimientos y experiencias con la audiencia, aumentando su confianza en tu empresa.

Para comenzar a crear contenido, identifica los temas a cubrir. Es importante que tus ideas estén relacionadas con el negocio. Por ejemplo, si vendes ropa, crea una variedad de contenido relacionado con la ropa y la moda. La creación de varios tipos de contenido ayuda a mejorar el SEO para eCommerce, porque atraen a diferentes personas dentro un mismo mercado objetivo.

4.      Mejora la experiencia del usuario acelerando la velocidad de carga de la página

La experiencia del usuario (UX) es clave para mantener a los clientes potenciales interesados ​​en tu página y conocer tus productos. Entonces, ¿cómo se mejora la experiencia del usuario? Puedes empezar aumentando la velocidad de carga de la página.

Para mejorar el tiempo de carga del sitio, revisa las aplicaciones que usas en tu tienda Shopify y determina si las necesitas. Si no son necesarias, elimínalas de tu sitio para acelerarlo. A su vez, agrega extensiones de Shopify que ayuden a crear un sitio web mejor y más eficiente.

Sigue estos consejos para mejorar la velocidad de la página:

  • Reduce los redireccionamientos.
  • Comprime el tamaño de las imágenes.
  • Aprovecha el almacenamiento caché del navegador.
  • Minimiza los JavaScript.
  • Minimiza el CSS.

5.      Usa botones de llamada a la acción (CTA) para guiar a los usuarios

El siguiente elemento en nuestra lista de consejos para mejorar el SEO de tu tienda Shopify, es usar botones CTA (Call To Action). Estos son esenciales porque ayudan a guiar a tu audiencia al siguiente paso. Ya sea visitando la página de un producto específico o agregando tu producto a su carrito.

Hay muchos estilos de botones CTA que puedes usar. Puede ser necesario experimentar un poco para encontrar el tipo de botón y el color que mejor se adapte a tu página. Esto nos lleva al sexto de nuestros consejos de Shopify SEO.

6.      Mejorar el SEO para Shopify desde las páginas de productos

El primer instinto al publicar la página de un producto, podría ser simplemente agregar una breve descripción, un precio o una foto. Es una práctica común en la mayoría de los propietarios de tiendas en Shopify, pero desarrollar una página de producto que funcione bien en SEO puede ir mucho más allá.

Es importante agregar contenido de texto para informar al cliente sobre el producto, dándole valor. Estos son algunos ejemplos de contenido interesante para agregar a una página de producto:

  • Descripción completa y funcionalidad del producto.
  • Vídeo explicativo o demostrativo.
  • Instrucciones.
  • Beneficios de los productos.
  • Enlaces de referencia.
  • Preguntas frecuentes.
  • Opinión de los clientes.

7.      No elimines tus páginas de productos

Cuando un artículo está agotado o no disponible por un corto tiempo, puedes verte tentado a eliminar la página del producto. Esto parece lógico, ya que la página parece inútil. Además, no deseas decepcionar a tus clientes al publicar que el producto ya no está disponible. Sin embargo, eliminar una página tiene un impacto considerable en su referencia natural.

De hecho, al eliminar una página, pierde todas las referencias relacionadas con ella. Eventualmente, Google elimina el enlace a tu página de su motor de búsqueda, ya que la página se convierte en un error 404. Todos los backlinks que apuntan a esta página se pierden. Además, tus enlaces internos a esta página se rompen y crean errores, lo que inevitablemente perjudica tu SEO.

Nuestro consejo es que elimines la página del producto solo si definitivamente está fuera de tu catálogo. No olvides hacer una redirección 301 desde la URL del producto, a la página de un producto similar. De lo contrario, todos los esfuerzos que has hecho por esta página, se pierden.

Recomendados también para ti.