
El intercambio de enlaces es una técnica de posicionamiento de las que más funcionan a la hora de mejorar nuestras SERPs (posiciones) en los buscadores (generalmente, en Google).
Sin embargo, el gigante buscador actualiza sus algoritmos para perseguir aquellas webs que reciben muchos enlaces, ya que detecta un comportamiento inusual.
Este tipo de intercambio de links es contraproducente, ya que entrañara una penalización por parte de Google.
Para evitar que te lleves una de estas penalizaciones, te animamos a seguir leyendo el siguiente artículo:
CONTENIDO
¿Qué es un intercambio de enlaces?
Un enlace en SEO es un recurso que se utiliza para traspasar autoría de una web a la otra (siempre y cuando no lleve el atributo no follow; en este caso no traspasará poder).
La forma de posicionar en los buscadores es muy curiosa: si una web recibe el suficiente poder de otras, y se cumplen con otros factores de posicionamiento, se puede llegar a una interesante posición.
Un intercambio de enlaces se refiere a un trato que se lleva a cabo entre los dueños de dos dominios. Es decir, uno colocará un enlace en su web que apunte a la web del otro.
Tal y como está descrito es una muy mala práctica de SEO.
¿Para qué sirve intercambiar links?
Pero, antes de nada, es importante tener claro para qué sirve el intercambio de link.
Básicamente, lo que conseguimos con dicho intercambio es subir de posiciones en Google.
La palabra clave con la que se nos enlaza (conocida como anchor key) se puede hacer coincidir con la key que buscará el usuario en Google para encontrar nuestra web.
Un ejemplo de intercambio de enlaces para una web de zapatos podría ser zapatos baratos, desde una web relevante si buscamos posicionarnos con dicha key.
¿Es mala práctica en SEO?
Es mala práctica si se crean enlaces recíprocos.
Es decir, si desde el dominio 1 se apunta al dominio 2 y desde el dominio 2 se apunta al dominio 1.
Esto será concebido como un enlace SEO muy poco natural de cara a Google y no tardaremos en sufrir una penalización.
Entonces… ¿Cómo realizar un intercambio? La práctica más recomendada consiste en introducir más dominios en la ecuación.
Por ejemplo, una persona tiene dominio1 y dominio3. Otra persona tiene dominio2 y dominio4.
·Dominio1 podría enlazar a dominio3.
·Dominio4 podría enlazar a dominio2.
Esto funcionará siempre y cuando no dominio 1 esté enlazado con dominio2, ni dominio2 con dominio4. Si estuvieran enlazados crearemos una rueda de enlaces muy perjudicial.
¿Por qué son malos los intercambios de enlaces en SEO?
Tal y como se ha descrito en el punto anterior, el intercambio de links no es perjudicial, sino más bien todo lo contrario.
Eso sí, la práctica como tal está prohibida por Google. Esto es debido a que a Google le gusta el crecimiento natural orgánico, y no el que se consigue por enlaces.
Pero si se hace de la forma correcta, no deberíamos tener problemas.
En el apartado siguiente vamos a ver algunas conclusiones que nos permitirán hacer el intercambio de la forma correcta:
Conclusiones sobre el intercambio de backlinks
1) Evita los intercambios directos: no enlaces a una web que te enlace directamente.
2) Temáticas relacionadas: es importante que las temáticas de los enlaces estén relacionadas para evitar problemas de baja naturalidad.
3) Cuidado con las granjas de URLs: los enlaces tipo los mejores 50 blogs de tecnología no te interesan, ya que son granjas de URLs fácilmente penalizables.
4) Enlace contextual: en la medida de lo posible, intenta que el texto del enlace SEO esté relacionado con la temática de la web.
Ten en cuenta esta información y podrá hacer un buen intercambio de links.