
Integrar correctamente las palabras clave para tu proyecto web te ayudará a ganar muchas posiciones en Google… pero debes tener cuidado de no excederte y caer en el keyword stuffing.
A Google no le gusta el posicionamiento natural. Si detectas un crecimiento inusual, podrías llevarte una penalización que destruiría por completo todo tu proyecto.
Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre el seo stuffing.
CONTENIDO
¿Qué es el Keyword Stuffing?
Tel keyword stuffing es una mala práctica que consiste en integrar una cantidad excesiva de palabras clave para lograr alcanzar los primeros resultados de Google.
Es muy fácil detectar cuando un texto incurre en el Seo Stuffing: veremos repetida las mismas palabras una y otra vez, en frases en donde no tienen sentido y será un texto probablemente complicado de leer.
Es importante no obsesionarse pensando cómo salir en los primeros resultados de Google, ya que será más fácil caer en estas malas prácticas.
La importancia de las keywords en SEO
Una key word es una palabra que utiliza tu cliente potencial para encontrar tu negocio. Esta palabra la introducirá en Google y se decidirá por los primeros resultados.
Existe un límite de palabras clave, aunque los expertos no se ponen de acuerdo al respecto.
Lo más habitual es que sea de entre un 1,5-2%. Se considera que hay keyword stuffing cuando la cantidad de palabras clave es superior al 10%.
Estas keywords deben integrarse en el texto de forma lógica. Es interesante usar plurales y singulares, aplicarles negritas para destacarlas y usar algún que otro sinónimo. Todo esto le dará naturalidad a la web.
Claves para evitar el Keyword Stuffing
Aquí van algunos consejos que te permitirán evitar el keyword Stuffing:
·Haz una selección de las keys más importantes: cada artículo debe tener una palabra clave principal y, quizá, algunas secundarias. Recuerda que necesitas más contenidos para tu web, así que haz un listado y un calendario de contenidos para saber de qué escribir.
·Escribe con naturalidad: para evitar caer en el seo stuffing debe escribir de forma natural, aunque siempre con el listado de keywords al lado. Intenta integrarlas siempre en el contexto.
·No sobrepases la densidad de palabra clave: por ejemplo, con una densidad de palabra clave del 2% en un texto de 500 palabras, no deberías repetir la key más de 10 veces.
·Repaso: haz un repaso final del texto comprobando la densidad de palabras clave. Si te has excedido, prueba a cambiar las palabras por sinónimos.
Herramientas para comprobar el Keyword stuffing de tu página web
También te interesa utilizar estas herramientas para evitar la sobreoptimización de tu web:
·Seo Quake: esta herramienta es un indicador fiable de la cantidad de veces que has repetido la palabra clave, así como su % de repetición.
·Keyword Density Checker: como la herramienta anterior, también es una interesante opción para conocer la densidad de key word del contenido.
·Visiospark: es una aplicación totalmente gratuita que te permite agregar la URL de tu tienda para estudiar si has incurrido en el error del keyword stuffing.
Ejemplos de Keyword Stuffing
Imagina que en un artículo queremos posicionar la key la mejor lavadora. Un ejemplo de keyword stuffing sería el siguiente:
¿Estás buscando la mejor lavadora del mercado?
Para encontrar la mejor lavadora del mercado estás en el artículo correcto. Hay muchos criterios para encontrar la mejor lavadora del mercado, como la relación calidad/precio. Además, al buscar la mejor lavadora del mercado…
Como puedes ver, se pierde natural y se crea un texto complicado de leer.Ahora que ya sabes lo que es el keyword stuffing, es el momento de ponerte manos a la obra para evitarlo.