11 Mitos del SEO que Deberías Ignorar

Mitos del SEO que Deberías Ignorar

Cuando empezamos a aprender sobre SEO no tardamos en encontrarnos con algunas creencias o mitos que conviene olvidar cuanto antes.

No solo nos harán perder el tiempo, sino que nos podrían encaminar hacia una penalización.

Sin más dilación, vamos a analizar algunos de los mitos del SEO más extendidos.

CONTENIDO

1.     No me hace falta SEO (el público ya conoce mi marca)

Tu marca se ha consolidado en un puesto privilegiado en el sector y es cierto que tu público ya te conoce.

Pero debes tener en cuenta que tus competidores te siguen muy de cerca.

Es posible que consiga posicionar un producto en la primera posición de Google y te roben posiciones.

Siempre hace falta SEO.

2.     El Seo ha muerto

Otro de los mitos del SEO más extendidos, provocado por los cambios de algoritmos de Google.

Nada más lejos, precisamente debido a esos cambios debemos estar más informados que nunca, lo que hace que el SEO no pudiera estar más vivo.

3.     Una agencia te garantiza las primeras posiciones

Una agencia SEO te puede ayudar, pero hay muchos factores para conseguir estas posiciones. Además, también hará falta mucho trabajo por tu parte.

4.     A mayor cantidad de contenidos, mayor tráfico

Esto es más o menos cierto, con una determinada matización: a mayor contenido de calidad, mayor tráfico.

Sin embargo, crear URLs sin sentido no solo no nos ayudará, sino que podría afectar al tráfico web negativamente.

5.     Optimizar los contenidos para Google afecta la experiencia del usuario

Es uno de los mitos del SEO más importantes a desmentir.

Con la optimización de contenidos se puede buscar mejorar el texto para conseguir una mejor posición en Google o para optimizar la experiencia del usuario. En cualquier caso, se puede conseguir un buen equilibrio perfectamente.

6.     Las meta etiquetas no son tan importantes

No cometas el error de caer en estos mitos del SEO. Es cierto que ya no tienen tanto impacto en los algoritmos de Google, pero sí mejoran la experiencia del usuario.

Los clics que recibimos del usuario gracias a las metas ayudan a posicionarnos.

7.     No es necesario hacer una keyword research

No importa qué tipo de proyecto web tengas, siempre es necesario hacer una búsqueda de palabras clave. Es la única manera de lograr que lleguen visitas a nuestra página.

8.     Tan solo hay que hacer SEO una única vez

Los expertos alertan sobre este tipo de mitos del seo que pueden acabar con tu estrategia de posicionamiento.

El SEO requiere de varios meses para que empiece a funcionar. Una vez lo haga, debe llevarse un cierto mantenimiento.

Si nos olvidamos del mismo, empezarán a caer nuestras posiciones.

9.     A más cantidad de contenido, mejor posición

Los expertos han confirmado que es mejor ir publicando poco a poco y asegurarse de que se trata de contenido de calidad. Además, habrá que buscar el mejor momento para compartir y así conectar con tu audiencia.

Eso sí, si el blog es nuevo, es interesante meterle bastante contenido.

10. El SEM mejora el SEO

Aunque están conectados, cada uno va por su cuenta. Otro de los mitos del SEO es pensar que pagar por publicidad terminará mejorando nuestra posición orgánica, pero no es así.

Lo interesante es hacer una campaña SEM al mismo tiempo que nuestra estrategia SEO empieza a funcionar. A medida que esta última dé resultados, iremos pagando menos en cada campaña SEM.

11. Google tan solo posiciona el contenido más actual

Los algoritmos de Google revisan todos los contenidos, incluso los antiguos.

No dudes en añadirles texto, en actualizarlos y en darles más valor. Te aseguramos que subirán de posición.Conviene evitar estos mitos del SEO para conseguir el objetivo que buscas con tu estrategia de posicionamiento.

Recomendados también para ti.