Penalizaciones SEO: Tipos que existen y como solucionarlas

tipos de penalizaciones SEO

Si estás leyendo esto es posible que tu web, a la que has dedicado tanto tiempo y esfuerzo, haya sido penalizada.

Antes de preguntarnos cómo saber si Google me ha penalizado, es importante conocer qué son exactamente y cuáles son las causas más probables de que se hayan producido.

Estos temas los vamos a tratar a lo largo del artículo.

CONTENIDO

¿Qué son las penalizaciones SEO de Google?

Las penalizaciones SEO de Google son acciones que pueden ser manuales o algorítmicas. Su efecto provoca que empecemos a perder visitas de manera importante; incluso, si la penalización es grave, la página podría desaparecer de Google.

Antes de pensar en fórmulas para levantar la penalización, tendremos que ver cómo saber si Google me ha penalizado de verdad, ya que podrían existir otras explicaciones a la bajada de visitas.

¿Qué no es una penalización SEO?

Una caída puntual de visitas podría no ser una penalización SEO. Por ejemplo, si tienes una tienda online especializada en la venta de regalos, es normal que en meses como febrero tengamos una importante caída (ya que se ha desinflado la burbuja de los regalos navideños).

Tampoco sería una penalización si nuestros competidores se han puesto las pilas y nos han mejorado en posiciones.

Lee el apartado de cómo saber si Google me ha penalizado para tener más información al respecto.

Tipos generales de penalizaciones de Google

Existen dos grandes tipos de penalizaciones de Google: Algorítmicas y manuales.

Penalizaciones algorítmicas

También conocidas como automáticas. Son tipo de penalización que los robots de Google aplicarán por su cuenta en el caso de que hayamos incumplido ciertas condiciones.

Son las más rápidas y eficaces, ya que detectan muchas páginas que incumplen las reglas en un tiempo récord.

También son las más fáciles de eliminar, aunque no es tan fácil de detectar si nos han penalizado de esta forma.

Penalizaciones manuales

Para que recibas una penalización manual tiene que existir un agente de Google que te notifique la infracción.

Si quieres averiguar cómo saber si Google me ha penalizado de forma manual, tan solo tienes que entrar en Webmaster Search Console y te debería aparecer la alerta correspondiente.

Para solucionar el problema no habrá otra que seguir las directrices de Google.

El problema de estas penalizaciones es que tardan en ser solucionadas porque los agentes de Google se toman su tiempo para evaluar las reconsideraciones.

Algoritmos encargados de detectarlas

Hay muchos algoritmos de Google que tienen como función detectar las penalizaciones. Estos dos son los más relevantes:

¿Google Panda?

Se inició en el año 2011 y se basa en evaluar la calidad de la web. Por ejemplo, estudia aquellas páginas que caen en la sobreoptimización de keywords.

Este algoritmo penaliza páginas que repiten el mismo contenido una y otra vez, sin aportar nada.

¿Google Penguin?

Por su parte, el algoritmo de Google Penguin detecta la calidad de los enlaces que recibe una web.

Busca patrones de enlaces para reducir las posiciones en las SERPS de aquellas páginas que no hayan cumplido con las reglas.

¿Cómo saber si Google me ha penalizado?

Google Analytics es la forma de cómo saber si Google me ha penalizado.

En concreto, te interesa conocer la evolución del tráfico orgánico. Si se ha producido una bajada de más de un 20% en comparación con los datos de la semana anterior, probablemente haya sido penalizado.

·Si ya tienes la sospecha, el siguiente paso es comprobar cuáles son las posiciones que ocupan las keywords que te traían visitas. Herramientas como Ahrefs, Semrush o Google Webmaster Search te permiten hacer un seguimiento al respecto, indicándote el porcentaje de pérdida o ganancia de cada key.

·Si ha salido algún Google Update, y después del mismo estás perdiendo posiciones, esta es una de las fórmulas de cómo saber si Google me ha penalizado más representativas.

·En el caso de que escribas site:www.tusitioweb.es en el buscador y no te aparezca indexado, es señal de que has recibido una grave penalización.

¿Nos penalizan toda la web?

Las penalizaciones afectan al número de visitas, así que sí que afectan a toda la web.

Dependiendo de la gravedad de la sanción, podrían perderse tan solo unas pocas visitas o la página podría desaparecer por completo de Google.

¿Cómo recuperarnos de una penalización SEO?

Ahora que ya tienes claro cómo saber si Google me ha penalizado, aquí tienes algunos consejos a trabajar para recuperarnos de la penalización:

·Revisión de enlaces tóxicos: revisa los links tóxicos que apuntan a tu web y haz un disavow sobre los mismos.

·Estudia los errores: en especial, los errores 404 que son una importante fuga de poder de tu web.

·Minimiza el nº de enlaces salientes: en vez de eliminarlos, puedes añadirles la etiqueta nofollow.

·Ante una penalización manual… explica tu caso al revisor y siempre manifiesta buena fe. Admite tu error y asegúrate de documentar todo el proceso sobre cómo has resuelto el error.

Como dato de interés, desde Google aseguran que las penalizaciones manuales tienen un tiempo de caducidad. Quizá, si no te interesa mucho la web, la puedes dejar en stand by hasta que se recupere.

Con esta información ya has aprendido cómo saber si Google me ha penalizado, y todo lo relacionado con el mundo de las penalizaciones en el buscador.

Recomendados también para ti.