SEO para JavaScript: Todo lo que tienes que saber

JavaScript seo está presente en la mayoría de los sitios web de la actualidad, ya con él se puede mejorar la interactividad y, por lo tanto, la experiencia de los usuarios. La aplicación de JavaScript es muy variada, bien sea que lo uses para menús de una web, ofrecer los precios e incluso variedad de productos y otras funciones más elaboradas.

Para que entiendas la importancia de JavaScript seo en este artículo te damos la información más relevante y que te puede ser sumamente útil.

CONTENIDO

¿Qué es JavaScript SEO?

Para entender que es JavaScript seo debes tener una idea de que es JavaScript o JS, este es un lenguaje de programación para webs. Este se combina con HTML y CSS para mejorar la interactividad de los usuarios en las páginas webs. Con este se puede lograr gráficos animados, controles deslizantes, formularios, juegos en la web, mapas y algunas otras funciones.  

En el caso de JavaScript SEO, es una herramienta que se encarga de hacer que los sitios web con el programa JavaScript sea más sencillo de indexar y rastrear. Todo esto para lograr que estos sitios webs puedan posicionarse más alto en los motores de búsqueda.

Sin embargo, JavaScript y el SEO también representan un desafío único, ya que para que las posibilidades de posicionamiento sean altas, es necesario seguir una serie de procesos. Lo importante es no caer en errores y así sacarle el máximo a JavaScript.

Cómo procesa Google las páginas con JavaScript

Debido al aumento de JavaScript en las webs, los motores de búsqueda necesitan procesar muchas páginas como lo hace un navegador y así ver el contenido como lo ve un usuario. En la actualidad, Google usa el Servicio de representación web (WRS) para poder procesar las páginas web con JavaScript.

¿Cómo rastrea e indexa Google el JavaScript?

En la actualidad Google se ha convertido en uno de los mejores renderizando JavaScript, hace unos años este pasaba semanas poder procesar las webs que cuentan con el JavaScript. Para lograr procesarlas de manera más eficiente, Google ha dividido el proceso en tres fases:

  1. Rastreo. Una vez que identifica una URL que contiene el lenguaje, verifica que el usuario haya dado permitido identificarlo. Luego lo que hace es la descarga de archivos, la extracción de enlaces y archivos CSS antes de que estos sean enviados al indexador de Google (Caffeine).
  2. Renderizado. Este es el proceso en el cual Google renderiza una página para lograr ver lo ve un usuario. En este paso procesan el JavaScript y los cambios que este ha realizado en el Modelo de Objetos del documento (DOM).
  3. Indexación.  Una vez que ya ha pasado el proceso de renderizado, viene el proceso de indexación. En el que Google incluye los enlaces en su propio índice, de manera que comience a aparecer entre los resultados de búsqueda.

Aunque este proceso parece ser sencillo, en cada fase se llevan a cabo diferentes actividades más profundas para poder llegar al proceso de indexación. 

Cómo hacer que el contenido JavaScript de tu web sea SEO-friendly

Para poder hacer el contenido JavaScript de tu web sea SEO-friendly es necesario que tomes en cuenta algunos aspectos.

  • Aplicar SEO en la web. Es importante que apliques las normas de SEO en el contenido de la página. Por lo que tienes que tomar en cuenta las etiquetas de título, las meta descripciones, los atributos alt y demás aspectos relacionados con el SEO.
  • Sin bloqueos a los recursos. Para que Google pueda descargar recursos y pueda procesar correctamente las páginas, es necesario que tenga acceso a todo el contenido. Al bloquearlo puedes limitar el acceso que este tenga a este y, por lo tanto, no lo pueda rastrear correctamente y no pueda indexarlo.
  • No usar HTML sin formato. Cuando tienes enlaces en el HTML sin formato, que no están presentes en el HTML representado, Google evitara que estos sean rastreados y como resultado no indexara estos enlaces.
  • Uso desmedido de JavaScript. Una de las cosas que debes tomar en cuenta es que no debes excederte con el uso de JavaScript, ya que esto puede hacer más lenta la página, provocar errores de tiempo de espera y, por lo tanto, Google no la tomara en cuenta.

Si tomas en cuenta estos detalles podrás aplicar JavaScript SEO en tus páginas web y así conseguir que estas logren posicionarse en las búsquedas de los usuarios.

Recomendados también para ti.