¿Quieres posicionar página WordPress en Google? Una de las principales razones por las que los expertos recomiendan WordPress, es porque el SEO es muy fácil de configurar en esta plataforma. Sin embargo, puedes mejorar tu SEO aún más, con algunos complementos, consejos y trucos bien elegidos.
CONTENIDO
¿Qué es el SEO?
SEO significa optimización de motores de búsqueda. Es el conjunto de técnicas y estrategias encaminadas a optimizar el posicionamiento orgánico en los buscadores. Es decir, una serie de estrategias utilizadas para poder posicionarse entre los primeros resultados de un buscador como Google.
El algoritmo que usa Google es muy complejo y no es posible engañarlo. Debes buscar una estrategia para lograr optimizar tu página, para que sea fácilmente accesible y rápidamente encontrada por los buscadores. Por ejemplo, si las personas buscan contenido similar al que escribes y tu sitio web está optimizado, aparecerá entre los primeros resultados. Este es un buen truco para mejorar posicionamiento SEO.
7 trucos SEO para WordPress
¿Cómo posicionarse en Google gratis? Echa un vistazo a estos 7 trucos de WordPress SEO, que te ayudarán a conseguir mejores resultados en las SERPs y en el tráfico orgánico gratis.
1. Verifica la visibilidad de tu sitio
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que nada impida la visibilidad de tu sitio, de lo contrario, ninguna de tus acciones de SEO será efectiva. Entra a WordPress y en la ruta Ajustes > Lectura, asegúrate de que la casilla «Pedir a los motores de búsqueda que no indexen este sitio» no esté marcada.
2. Instala un Plugin SEO para WordPress
WordPress ya es bastante bueno para el SEO, pero si quieres mejorar tu posicionamiento online, te recomendamos instalar un plugin de SEO. De este modo, puedes tener un mejor control sobre la optimización de lo que Google ve de tu sitio web. Si bien es cierto que el plugin Yoast SEO es uno de los mejores, esto no quiere decir que sea el único, también puedes encontrar otros muy buenos como The SEO Framework, SEOPress o Rank Math.
3. Optimiza tu etiqueta de título
Trata de incluir tu palabra clave principal en la etiqueta del título de tu página. Hay quienes afirman haber conseguido un aumento del 20% en sus CTRs, después de hacer unos pequeños ajustes en sus títulos. Por ejemplo, en el título de este artículo hemos colocado nuestra palabra clave “SEO para WordPress”, no solo para conseguir un pequeño impulso SEO, sino principalmente para dejar claro a los lectores el tema del post, mejorando así nuestra tasa de clics.
4. Rastrea enlaces muertos
Puedes rastrear los enlaces muertos de tu sitio instalando un complemento como «Comprobador de enlaces rotos», que te notificará cuando un enlace esté muerto en tu página. Aprovecha la oportunidad para instalar el complemento «Redirecciones» para redirigir fácilmente las páginas entre sí, en caso de que sea necesario.
5. Usa un complemento para centralizar scripts
Para tener un mejor control de los scripts, busca e instala el complemento «Insertar encabezados y pies de página». Este te permitirá colocar scripts en el encabezado o pie de página de tu sitio. Es muy útil para insertar etiquetas como el código de seguimiento de Google Analytics, tu Facebook Pixel o cualquier otro servicio externo.
6. Deshabilita los complementos que no usas en tu sitio
La instalación de complementos que luego dejan de usarse y no se desinstalan, ocupan espacio y sobrecargan tu web, ralentizando su tiempo de carga. Entonces, si no estás usando un complemento, desactívalo para aligerar tu sitio y mejorar el SEO en WordPress.
7. Escribe el texto alternativo de las imágenes.
Cada vez que importes una imagen a WordPress, no olvides completar el cuadro de «texto alternativo». De este modo, Google podrá ver de qué se trata tu imagen y ayuda a tu SEO. Haz una buena descripción, como si le estuvieras explicando a alguien lo que hay en la imagen.
Conclusión
Ahora que ya conoces los mejores trucos de SEO para WordPress, podrás mejorar tu posicionamiento online sin problemas. Debes mantenerte al día con las nuevas tendencias y con la actualización de los algoritmos de buscadores, ya que con el tiempo algunas herramientas se van quedando atrás.