
¿Sabías que aquellas empresas que utilizan una estrategia de storytelling tienen hasta un 75% más de posibilidades para incrementar las ventas? Estamos ante una técnica relativamente innovadora que puede resultarnos muy interesante.
Si todavía no sabes que es storytelling o cómo aplicarlo, este artículo es para ti.
CONTENIDO
¿Qué es Storytelling?
La técnica storytelling se centra en el arte de contar historias. Una definición más acertada de la metodología storytelling podría ser una técnica de comunicación que se basa en atraer la atención del público potencial contando una historia.
La técnica de storytelling persigue crear engagement, conseguir que la marca se quede en la mente del consumidor y lograr que ese vínculo pueda aguantar el paso del tiempo.
Antes de aprender storytelling es importante saber que esta técnica no solo se aplica al mundo de los negocios, sino que es extrapolable a cualquier ámbito: por ejemplo, a la política, entrevistas laborales, charlas, etc.
¿Cuál es la importancia del Storytelling?
Para conocer la importancia de crear storytelling, vamos a darte 3 razones por las que deberías usar la técnica:
·Captación de la atención del público: hoy día existen muchas distracciones que impiden captar al cliente potencial. El consumidor no quiere perder más el tiempo en publicidad, así que hace falta un giro de tuerca. Al pensar en como contar una historia storytelling buscamos una nueva forma de llegar a su mente; una manera realmente efectiva.
·Incrementa la fidelidad hasta la empresa: otra de las ventajas del sotry telling es que mejora la relación a largo plazo con el cliente. Puede que la inversión de tiempo y dinero de cómo comenzar a contar una buena historia sea alta, pero el rendimiento empezará a notarse desde el primer día.
·Incentiva la viralidad: al aprender storytelling también aprendemos a crear contenidos virales. Una buena historia, bien contada y expuesta en un buen momento, podría volverse viral con mucha rapidez.
¿Cuáles son los principales elementos del Storytelling?
Para saber cómo crear storytelling hay que tener claro que existen 4 elementos diferenciados. Sin ellos, no se podrá crear una buena historia:
1) Mensaje
Crear storytelling no se basa únicamente en crear historias, sino en crear buenas historias. Para asegurarnos de ello, la historia debe responder a las preguntas de siempre: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? y ¿Cómo?.
Para dominar la técnica del storytelling habrá que asegurarse de que el mensaje de la historia está alineado con los objetivos, valores y perspectiva de la entidad.
2) Conflicto o problema
El conflicto es esa fuerza que da sentido a la historia.
Para saber como comenzar a contar una historia debe existir un conflicto, como puede ser una historia de superación. Se puede apostar por una historia dramática, pero en ningún caso se puede ver el storytelling como algo negativo.
Una máxima de cómo hacer storytelling consiste en crear conflicto: a mayor conflicto, mayor será la fidelidad que conseguiremos de los usuarios. Ahora bien, hay que tener en cuenta que también incrementará la polarización (las personas que se pueden posicionar en contra o a favor de la compañía).
3) Personajes
Dentro del storytelling marketing también deben existir personajes.
Una vez que hayamos pensado en el conflicto, será necesario que haya personajes que creen conexiones entre ellos y puedan solucionar el problema.
El storyteller dice que los personajes deben tener una personalidad y motivaciones que se puedan asociar con la marca.
4) Argumento
El argumento o trama debe estar dividido en 3 grandes partes:
- Inicio: es donde nace el storytelling, donde se crea la historia y se sitúa en el contexto correspondiente.
- Acción: es donde la historia se desarrolla. Aquí aparece el conflicto y se eleva hasta llegar a su cénit.
- Desenlace: en este punto de la técnica de storytelling se solucionan los conflictos y se suele dar una moraleja (es decir, el punto en donde se da una explicación del mensaje).
¿Todo Storytelling es una narrativa?
Storytelling significa algo más que una narrativa o una forma de contar una historia. Es todo un arte que se basa en la narración empleando técnicas inspiradas en guionistas y escritores.
Lo que se pretende es transmitir un mensaje de una forma diferente, que sea inolvidable para que la marca se quede siempre en la mente del usuario.
Cómo hacer Storytelling con tus contenidos
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a saber como contar una historia de manera creativa.
- Considera con quien vas a conectar: siempre debes saberlo todo sobre el público objetivo con el que estás intentando conectar. Investiga sus intereses, su forma de pensar, que es lo que le preocupa. A partir de ahí podrás crear una historia.
- Trabaja las emociones: una vez que conozcas a tu público es importante decidir sobre qué emoción vas a trabajar. Por ejemplo, puedes trabajar con un sentimiento, miedo o necesidad.
- Definición correcta del storytelling: la historia debe quedar correctamente definida, con las 3 partes bien diferenciadas. Después crea un personaje que se relacione con los valores de la marca. La idea es crear un personaje que pueda importar a tu público. Cuánto más cercano sea, más fácil será conectar con él.
¿Qué tipos de storytelling hay?
Para aprender storytelling hay que saber que existen diferentes tipos:
- De ficción: cuenta una historia que es totalmente ficticia, pero representa un mensaje con el que es fácil sentirse identificado.
- Histórico: esta técnica de storytelling hace una retrospectiva temporal para conocer los momentos claves de un evento. Por ejemplo, la creación de una marca.
- De valor: similar al anterior, aunque se centra más en encontrar el valor de la rutina o de lo cotidiano.
- De consumo: finalmente, este storytelling es el arte de aprender a cortar historias poniendo al producto o servicio como protagonista de la historia.
3 ejemplos para inspirar tus nuevas historias
La metodología storytelling es muy utilizada por parte de las empresas, así que es posible encontrar muy buenos ejemplos:
- Airbnb deja que cada cliente cuenta su propia historia, incluso hasta tienen una sección dedicada a ello (Stories From the Airbnb Community). Es una estrategia de la técnica storytelling en donde los clientes hacen todo el trabajo.
- Coca-Cola: esta marca ha trabajado mucho con la metodología storytelling. Podemos encontrar un buen ejemplo de la misma en la campaña de Comparte una Coca-Cola (en la que se podía añadir los nombres de las personas directamente en las latas).
- Starbucks: esta compañía de talla internacional basa su marca en la gente y afirma que cada persona tiene su propia historia, hasta el punto de haber creado una sección llamada Starbucks stories en la que potencia el Storytelling.
Como puedes ver, el storytelling es muy importante, y puede ser definitivo para tu estrategia de marketing. Piensa bien en la estrategia que vas a seguir y verás cómo obtienes interesantes resultados.