¿Qué es el SEO multilingüe y por qué lo necesitas?

Qué es el SEO multilingüe

El seo ya forma parte de la estrategia de marketing de cualquier tipo de empresa. Estamos hablando de una disciplina que admite múltiples posibilidades.

Dentro de las mismas podemos encontrar una tendencia que está revolucionando el mercado: el seo multilingüe.

Si todavía no lo estás aplicado en tu negocio, y ni tan siquiera sabes a lo que se refiere este concepto, sigue leyendo:

CONTENIDO

¿Qué es el SEO multilingüe?

El Seo multilingüe (conocido en muchos casos como posicionamiento en inglés debido a la prioridad que se le da a este idioma) hace referencia al conjunto de estrategias y métodos que permiten posicionar las páginas del sitio web en los buscadores, utilizando keys en diferentes idiomas.

Imaginemos el caso de una persona que vende libros en diferentes idiomas. No solo le interesará vender a personas que hablan en español, sino también otros idiomas como inglés, francés, alemán, etc.

Para gestionar correctamente una estrategia de seo site multilingüe es fundamental crear páginas en diferentes idiomas. La idea es que cada cliente pueda ver la página en su idioma, como si hubiesen sido hechas especialmente para ellos.

SEO multilingüe vs. SEO multirregional

La única diferencia que podemos encontrar en estos conceptos la tenemos en el alcance.

  • El seo multilingüe se especializa en las optimizaciones SEO que se lleven a cabo en páginas confeccionadas en un idioma distinto al de la marca. Este tipo de estrategia podría dirigirse a un único país.
  • El seo multiregional se dirige a otros países en donde se habla el idioma propio de la empresa. Por ejemplo, imaginemos el caso de una empresa de Inglaterra que quiere mandar su producto a usuarios de Estados Unidos. En este caso mantendría el idioma, pero cambiaría de región.

6 factores clave en una estrategia de SEO multilingüe

Para hacer una estrategia de seo language existen algunos factores muy importantes que no debemos pasar por alto:

1)  Elección del dominio: lo primero que se debe pensar es en dónde se va a colocar la traducción de la web. Lo más recomendable es usar un dominio de primer nivel (de tipo http://www.midominio.es). También se puede usar un subdominio o una subcarpeta, pero no dará la misma confianza al usuario.

2)  Adaptación a cada país: no solo hay que traducir el texto, sino que también es posible que haya que cambiar ciertos elementos del diseño, cambiar la organización del contenido, etc. La idea del seo multilingüe es que cada lector esté contento con el contenido.

3)  Traducción del contenido: olvídate por completo de usar traducciones automáticas (como las que te ofrece Google Translate) y confía en una traducción profesional. Lo más recomendable es acudir a una empresa de traducción.

4)  Cuidado con el nombre de las webs: para evitar problemas con el contenido, y conseguir una buena posición en las SERPs de Google, tendremos que identificar cada página correctamente. Por ejemplo, para conseguir un buen posicionamiento en inglés, debemos considerar que, si hemos creado la página en ese idioma, la URL no puede ser en español.

5)  Vuelve a generar el sitemap: cada vez que hagas una traducción de la web vuelve a generar un sitemap (mapa del sitio web). Esto permitirá que las arañas de Google puedan moverse por la página sin restricciones.

6)  Uso del atributo hreflang: para administrar de forma correcta los contenidos en diferentes idiomas utilizamos este atributo. Se colocan en la sección del <head> con la siguiente sintaxis: rel=’alternate’ y hreflang=’xx-yy’. Esto sirve para evitar una penalización por parte de Google ante el contenido duplicado.

Conclusión

Estas son las premisas sobre las que partir para crear una eficiente estrategia de seo site multilingüe. Te animamos a dejarlo en manos de una agencia especializada para que se encargue de todo el proyecto.

Recomendados también para ti.