
El marketing digital para ong es fundamental en relación con la estrategia de recaudación de fondos (también conocida como Fundraising).
Pueden suponer la diferencia entre conseguir que la causa sea conocida y llegar a los objetivos de recaudación que nos hayamos planteado, o que pase completamente desapercibida.
Si te interesa el tema, te animamos a seguir leyendo:
CONTENIDO
Las ventajas que ofrece el marketing digital a las ONGs
Estas son las ventajas más características de las estrategias de marketing para ONG:
- Segmentación de la población: tendremos herramientas que nos permiten discriminar a la población bajo ciertos criterios y trazar la estrategia correcta para concienciar.
- Contribuyen a poner rostro a la causa: esto es debido a que los posibles socios podrán conocer la marca y la causa con todo detalle.
- Diferentes canales de comunicación: es posible llegar al usuario a través de múltiples medios.
- Además, la comunicación online potencia la difusión, facilita el feedback y permite crear sistemas de recaudación inmediata.
Las 5 estrategias de marketing digital ayudan a captar fondos a las ONG
1. Diseño de la web
El pilar clave del marketing digital ONG lo tenemos en el diseño de la web. Piensa que es la carta de presentación, así que habrá que asegurarse de que la estructura sea comprensible, de que la información esté ordenada y que sea usable.
En la web no puede faltar la página para donaciones y nuevos socios, explicación del propósito de la ONG o del problema a resolver, las acciones que se llevan a cabo en la entidad, conexiones con las redes sociales, últimas noticias o eventos del sector, etc.
2. Blog
Siguiendo con las estrategias de marketing para ONG más importantes, también queremos destacar la creación de un blog. A través de este tipo de página podremos captar a personas que estén interesadas en la temática, ya que es una interesante canal de entrada de socios y donantes.
Los textos deben interesar, resolver preguntas y estar optimizados a nivel de SEO. Esto quiere decir que se deben integrar palabras clave relevantes y estar debidamente trabajados.
Una vez que el blog esté teniendo tráfico, puedes lanzar descargables de interés, como un boletín con otras causas con las que busques apoyo.
3. Telemarketing
A través de Internet no siempre es fácil conseguir un contacto más personal con el posible donante para que empatice y termine haciendo la donación. Por esta razón, se suele recurrir al telemarketing.
Necesitamos el teléfono de los posibles donantes; para ello, podemos haber creado una newsletter y ofrecer algo a cambio de que nos dejen los datos (Por ejemplo, el boletín que ya habíamos comentado).
Lo que se consigue con esto es que la llamada no sea tan fría ya que, al fin y al cabo, ellos nos han dejado sus datos. El porcentaje de respuesta será más eficiente.
4. Trabaja las redes sociales
En el marketing para ONG se deben tener muy presentes las redes sociales, ya que es uno de los medios más consultados por los usuarios.
Es importante investigar cuál es la red o redes que más utiliza el buyer persona y ser más activo en las mismas. En el caso de que no seas capaz de mantener el ritmo, contrata a un profesional que se encargue de ello.
Recuerda usar los hashtags para atraer al público usando palabras clave.
5. Investiga las nuevas tendencias
No importa el sector al que te dediques, siempre puede aparecer una nueva tendencia que lo cambie todo.
Tienes la obligación de estar pendiente de dichas tendencias y usarlas a tu favor.Con estas directrices ya puedes empezar a dar forma a tu estrategia de marketing en ONG.