Ahora que ya estamos dejando la pandemia bastante atrás, el sector del turismo parece que se está normalizando. Si tienes una web relacionada, entonces es fundamental iniciar una estrategia de marketing turístico, ya que será la única manera de dejar atrás a tus competidores y marcar alguna diferencia.
En las siguientes líneas te vamos a indicar algunas estrategias con las que puedes probar:
CONTENIDO
7 Estrategias de marketing digital para empresas de turismo
1. Valores diferenciales de la compañía
Una de las premisas clave del marketing turístico digital es la diferenciación. Tan solo conseguiremos nuestro hueco en el mercado si encontramos lo que nos hace diferente de la competencia y lo indicamos en nuestra web, redes sociales, publicidad, newsletter, así como en cualquier otro tipo de recurso.
En el plan de marketing digital del turismo debe existir un apartado de ¿Quiénes Somos? para que el usuario pueda conocer mejor la compañía, si es lo que quiere.
2. Flexibilidad de reservas y pagos a través del medio online
El usuario del momento quiere viajar, y lo quiere hacer de la forma más sencilla posible. Por esta razón, muchas compañías están cambiando las políticas de sus reservas, pagos, incluso de cancelaciones.
En cualquier guía de marketing digital sobre turismo se indicará lo importante que es flexibilizar estos aspectos. Por ejemplo, en el caso de que un cliente no pueda viajar se le puede devolver todo el importe del billete, o bien darle un cheque regalo.
3. Conoced Google Travel Insights
Google Travel Insights es la herramienta definitiva dentro del marketing turístico digital. Estamos hablando de un completo pack de herramientas que nos da información en tiempo real sobre la demanda de vuelos y hoteles.
Y lo mejor de todo es que esta información se puede segmentar en base a determinados criterios. También permite hacer búsquedas en base al punto de origen, destino, incluso efectuar comparativas.
4. Usa un chatbot
Los chatbots pueden ayudar a agilizar las tareas de atención al cliente de la compañía. Estos robots solucionarán los problemas más frecuentes a través de una especie de chat interactivo.
Pero hay que tener cuidado con esto: muchas compañías han delegado directamente su atención al cliente a estos robots, sin dar alternativa. Esto provocará que el grado de satisfacción del usuario se reduzca de forma importante si no consigue solución a su problema.
5. Estrategias de retargeting
En el marketing digital para turismo hay que tener presente que el usuario visitará varias páginas antes de comprar los billetes en la nuestra. Es por esta razón por la que podemos recurrir a las estrategias de retargeting.
A través de las mismas se busca captar al usuario recordándole lo que ha visto en nuestra página y que la oferta todavía está disponible.
6. Boletines informativos en base a la actividad del usuario
Dependiendo de las interacciones que haya tenido el usuario en la web (por ejemplo, si ha hecho una compra o si simplemente ha pedido información), puede recibir un determinado boletín informático.
Por supuesto, este se debe personalizar en base a nuestros intereses.
7. Especial atención al sector mobile
Cada vez son más los viajeros que deciden reservar sus viajes a través de sus teléfonos móviles. Para que puedan tener una experiencia habrá que asegurarse de que la web es responsive (es decir, que se adapta a todo tipo de dispositivo).
Una página que no se termina de ver bien, o que algunos elementos quedan ocultos por una mala resolución, puede acabar con las reservas.
Incluye estas acciones dentro del plan de marketing digital para empresas de turismo y tendrás éxito.