SEO para Microempresas

Las tendencias del seo para microempresas cambian de un momento a otro. Esta es la razón de que siempre debemos estar pendientes de los últimos cambios y así determinar de qué forma los podemos aplicar a nuestro modelo de negocio.

Hemos redactado este artículo pensando en algunas de las estrategias actuales que mejor están funcionando. Echa un vistazo y verás como no dudas en incluirlas en tu estrategia de seo empresa.

CONTENIDO

10 Estrategias de posicionamiento seo para pequeñas empresas

1.     Investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave es el primer paso para cualquier estrategia de posicionamiento seo para empresas. Son aquellas palabras que usarán tus clientes para encontrar tus productos o servicios, por lo que resultan muy interesantes.

  • La long tail keyword es una expresión larga y específica.
  • La head tail hace referencia a términos más generales y cortos. Son aquellos que te permiten conectar directamente con tu marca.

La mejor estrategia es encontrar el equilibrio entre los 2 tipos de palabra clave.

2.     Entrelazado web

El entrelazado web se encarga de interconectar las páginas dentro de nuestra web. Así conseguimos aumentar el tiempo que pasa el usuario en la página, disminuyendo la tasa de rebote e incrementando la posibilidad de que se produzca una conversión.

Los expertos del seo para pequeñas empresas recomiendan insertar, como mínimo, un par de enlaces por cada artículo de 500 palabras. Pero no se trata de enlazar por enlazar, sino que habrá que apuntar a un objetivo que realmente tenga lógica.

3.     Optimización básica de la web

Una gran parte del éxito del seo para empresas depende de conseguir una correcta optimización de la página. Esto quiere decir que preparamos la web para obedecer los criterios de los motores de búsqueda.

  • Crea títulos óptimos que sirvan de resumen a la web
  • Usa imágenes.
  • Emplea heading tags para estructurar correctamente los contenidos y resolver dudas.
  • Crea buenas URLs.
  • Entre otros factores.

4.     Linkbuilding

El linkbuilding consiste en conseguir enlaces de calidad desde fuentes de calidad. Así es como se transfiere parte de poder de esa página y empezaremos a subir de posición en los buscadores.

Es crucial que el enlace venga de una fuente de calidad y no esté penalizado (de lo contrario, también se transmitirá una parte de dicha penalización):

Existen plataformas en donde se pueden comprar enlaces a un módico precio.

5.     Reduce el tiempo de carga de la web

El tiempo de carga es un factor clave dentro del posicionamiento seo para empresas.

  • Si es demasiado elevado, el usuario se desesperará y se irá.
  • A Google le gustan las páginas rápidas. Si tu web es muy lenta perderá puntos con respecto a la competencia.

Puedes probar a optimizar las imágenes, eliminar plugins y widgets que no estés usando, a cambiar la plantilla o a configurar la cache para elevar la velocidad de carga.

6.     Incentiva el Seo local

Si tu empresa tiene un local físico, el Seo Local puede ayudarte mucho más de lo que piensas.

Este SEO se basa en un pueblo o municipio, apostando por palabras clave del estilo Keyword + [nombre de ciudad o municipio].

Suele hacer referencia a estrategias más sencillas de llevar a cabo, pero también requiere una gran especialización.

7.     Actualiza los contenidos

Es interesante actualizar los contenidos que mejor te están funcionando, para asegurarnos de que mantienen las mismas SERPs. Gracias a Google Analytics podemos controlar esta evolución.

Ten muy en cuenta estas 7 estrategias de seo para pequeñas empresas y verás cómo creces como la espuma en Internet.

8.      Configura Google Analytics y Search Console

Google Analytics es una herramienta robusta y poderosa que brinda información indispensable sobre tu sitio web y tus visitantes, por ello es importante su correcta configuración. Una vez configurado Google Analytics, inicia sesión con los mismos datos de la cuenta para configurar Search Console y así obtener más tráfico del sitio web a través de los motores de búsqueda.

9.      Date de alta en Google My Business

Google My Business se ha convertido en la guía telefónica de Internet. La mayoría de los consumidores buscan negocios locales en línea. Registrar y verificar tu negocio en GMB es esencial para que lo encuentren en los motores de búsqueda. Configurar una cuenta ¡es fácil y gratis!

10.  Crea buen contenido que sea atractivo para tus clientes

Sabemos que los esfuerzos en línea son vitales para crear una estrategia de marketing efectiva y atraer clientes. Sin embargo, tener una presencia en línea no es suficiente; necesitas crear contenido en tu sitio web que sea atractivo e interesante para los lectores. Para ello, haz buen uso de los encabezados, usa imágenes que transmitan ideas, y lo más importante, escribe pensando en tu audiencia.

La importancia del SEO para los pequeños negocios

En este punto surge la pregunta, ¿por qué es importante el SEO para microempresas? Es importante porque genera tráfico a tu sitio web, al mismo tiempo que promociona tu negocio de forma orgánica y gratuita. Es imperativo invertir en la optimización de motores de búsqueda para que tu empresa genere confianza, gane clientes potenciales y mejore el retorno de la inversión.

Problemas SEO que afrontan los pequeños negocios

¿Por qué el SEO para pequeñas empresas es más difícil? Esta es la pregunta que se hacen muchos emprendedores que están comenzando un negocio. Ciertamente, cada vez es más difícil para las PYMES sobresalir en un mercado tan competido. Incluso, los especialistas en marketing digital encuentran problemas potenciales para brindar resultados de calidad en algunas microempresas locales. Veamos cuáles son estos problemas:

Manejan poco presupuesto

Invertir en marketing es más difícil para las pequeñas empresas. Si no tienes un presupuesto destinado para contratar un equipo de marketing o una agencia especializada en SEO, será más difícil generar ROI y ver resultados.

Tienen poco tiempo

Una microempresa con poco personal, tendrá menos tiempo para dedicar al SEO. Algunas empresas son tan pequeñas que solo tienen una o dos personas que hacen todo. En estos casos el SEO es exponencialmente más difícil. Evidentemente, crear contenido que valga la pena, optimizar páginas web, promocionar activos, asegurar enlaces y ejecutar pruebas A/B, toma mucho tiempo.

Es más difícil mantenerse al día con los cambios

Si Google lanza un gran cambio de algoritmo u otra actualización significativa, que podría afectar la clasificación y estrategia de las PYMES, poco podrán hacer para mantenerse al día por falta de personal especializado y tiempo.

Tienen menos herramientas y un software menos potente

Las microempresas no pueden permitirse invertir en un gran software. Tampoco pueden darse el lujo de pagar una mejor investigación de palabras clave, mejores herramientas de informes, mejores herramientas de optimización de conversión, etc.

Recomendados también para ti.

SEO para Comercios

Si tienes un comercio, pero todavía no has iniciado una buena estrategia de SEO, no conseguirás ningún resultado. Con el Seo para comercios lograrás que